El 14 de marzo de 2020 el Gobierno decretó el Estado de alarma y el confinamiento domiciliario en España como consecuencia de la Covid-19, lo que supuso la paralización de todas las actividades no esenciales y el parón de la compraventa de viviendas, ya que notarios y registradores solo atendían casos de urgencia.
En consecuencia, se refleja una evolución abultada de la compraventa de viviendas, que registró un alza del 32,4% el pasado mes de marzo al compararse con marzo de 2020, mes afectado durante dos semanas por el Estado de alarma. Aun así, se sumaron 47.332 operaciones, la cifra más alta desde julio de 2019, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De hecho, el alza de marzo supone la vuelta al terreno positivo tras los retrocesos de enero (-15,4%) y febrero (-4,3%), y el incremento es el mayor desde que comenzó la serie histórica, en el año 2007. A nivel mensual la compraventa de viviendas repuntó en marzo un 9,6% en relación a febrero, marcando su mayor alza en un mes de febrero en al menos cinco años, ya que en los ejercicios previos había incluso retrocedido, como en 2020 (-20,7%).
Fuente: Economía Digital